Home » » La importancia de las colaciones

La importancia de las colaciones

Written By Max on miércoles, 1 de abril de 2015 | 14:10


  • ·         Sabías que la gente que hace colaciones tiende a tener más activo su metabolismo?
  • ·         ¿Sabías que el hacer colaciones adecuadas, fruta, verdura, yogurt Light, etc. te ayuda a controlar tu peso o incluso perderlo?
  • ·         ¿Sabías que el hacer colaciones te ayuda a controlar tu apetito y a que llegues con menos hambre a la comida y a la cena?


  • ·         ¿Sabías que las verduras son una de las mejores opciones de consumir entre comidas, ya que te aportan vitaminas, minerales, fibra y muy pocas calorías?



¿Por qué son importantes?
La Lic. Perla León explica que “nuestro organismo debe regular los niveles de azúcar en la sangre, al incluir colaciones ayudamos a mantener constantes estos niveles. Así el cerebro recibe las señales de saciedad y por lo tanto produce esa sensación de bienestar que se refleja en un mejor estado de ánimo, mayor creatividad y mejor rendimiento en el trabajo o en las actividades diarias”.Se deben establecer horarios para nuestras comidas de manera que entre cada alimento haya un periodo de tiempo mínimo entre 1.30 hs y un máximo de 3 hs entre cada ingesta.
¿Engorda realizar comidas frecuentes?
No, Hay que derribar mitos. Según los nutricionistas es al contrario de lo que se cree, ya que al comer alimentos sanos con mayor frecuencia diaria del metabolismo se ve forzado a trabajar, por lo tanto deberá quemar más calorías.
El secreto está en saber seleccionar lo que comemos y con qué frecuencia.
Por otro lado, el consumo irregular de alimentos facilita el aumento de peso y de los niveles de lípidos en sangre; en tanto una distribución regular y ordenada, como mínimo de 6 comidas, favorece el adelgazamiento y un mejor estado de salud en general.

 Se ha demostrado que realizar una distribución más amplia, con un intervalo máximo de tres horas entre ingesta e ingesta, se asocia con:
• Menor consumo de calorías.
• Menor nivel de colesterol total y LDL o colesterol “malo”.
• Mayor cantidad de energía utilizada para la digestión, absorción, conversión y almacenamiento de los nutrientes consumidos a través de los alimentos; lo que se traduce en un mayor gasto calórico.
• Menores picks de insulina, lo que implica regulación del nivel de azúcar y de grasas que
circulan en sangre, además de menor sensación de hambre.
asocia con:
• Menor consumo de calorías.
• Menor nivel de colesterol total y LDL o colesterol “malo”.
• Mayor cantidad de energía utilizada para la digestión, absorción, conversión y almacenamiento de los nutrientes consumidos a través de los alimentos; lo que se traduce en un mayor gasto calórico.
• Menores picos de insulina, lo que implica regulación del nivel de azúcar y de grasas que circulan en sangre, además de menor sensación de hambre.
Para la ACHS existe una amplia gama de alimentos recomendables, como: las frutas frescas, jugos de frutas naturales, las frutas desecadas o deshidratadas (como pasas, manzanas, peras, ciruelas, higos, duraznos, damascos, entre otros), semillas (maní, almendras, nueces) y cereales como el pan (de preferencia la marraqueta o el pan integral). En cuanto a los productos lácteos, se recomienda el yogurt y las leches semidescremadas o con un bajo contenido de grasas.


11  COLACIONES SALADAS
1. Huevo duro (o claras hervidas).
2. Porción de queso tipo Port Salud descremado (tamaño casete, tenor graso: menor al 12 %) o queso fundido light.
3. Fruta seca (un puñadito tamaño pocillo de café, por ejemplo maní para pelar).
4. Paquete individual de semillas de girasol.
5. Paquete individual de tostadas súper finas de salvado light.
6. Atún al natural
7. Pechuga de pollo fría, trozada.
8. Lámina de pollo u otra carne magra, fría.
9. Salchichas light (2 u.)
10. Galleta de arroz integral con jamón cocido magro..
11. Bastones de zanahoria / Troncos de apio.
SHARE

About Max

0 comentarios :

Publicar un comentario