Resulta a menudo dificultoso transformar el diálogo interno negativo en positivo; no obstante se logra con entrenamiento.
Ej: SI ANTE UNA DIFICULTAD, algo no sale como esperaba, me digo : NADA TIENE SENTIDO Y ME COMO TODO.
Frente a lo que cada uno nos pasa (bajón, tristeza, etc) debemos detenernos para ver qué otra cosa puedo pensar.
Cuando uno piensa algo, normalmente nos quedamos con el primer pensamiento, que se nos ocurre y vamos con esa idea hacia adelante.
Ante un mismo estímulo, hay distintas miradas posibles, cada persona es única, cada uno mira las cosas de una manera diferente;Y LAS INTERPRETA SEGÚN SU MIRADA PERSONAL.
Si se trasladan estas conclusiones a las relaciones humanas, puede suceder que frente a una misma situación, las personas entren en conflicto porque no estén interpretando lo mismo, y cada uno quiera imponer su propio punto de vista y su razón , al otro.
Así, si bien muchos vean lo mismo, no todo el mundo interpreta lo mismo.
Tenemos un punto de vista parcial; no vemos todo.
Es importante pensar, cuando nos equivocamos, que todavía no lo he logrado mi objetivo porque no tengo los recursos.
Lo que nos decimos, nuestro dialogo interno ,tiene consecuencia en el sentir y en el hacer. El “error” forma parte del proceso de aprendizaje.
Es necesario aceptar que estamos aprendiendo. Y no paralizarnos porque algo no nos salió como lo esperábamos.
Un ejercicio de creatividad mental, para entrenarse en generar opciones es observar estímulo visual (dibujo) con la consigna de enumerar qué diferentes objetos podía representar el mismo.
En algunos casos fue limitada la enumeración y ello se debió a que no estamos entrenados para generar opciones. Nos quedamos con lo primero que se nos ocurre .
Concluimos en que no son los hechos en sí los que nos afectan sino la interpretación que hacemos de ellos; las percepciones son particulares.
Al escuchar las opciones de los otros, advertimos que hay visiones distintas, del mismo dibujo y ampliamos la mirada, nuestro punto de vista.
Cuando hay dos sujetos y no acuerdan, deben ir a un plano superior porque la idea es compartir.
Todos tenemos un punto de vista parcial, que es ampliable, debemos abrirnos porque de lo contrario nos vamos a quedar encerrados en nuestro propio diálogo negativo interior; no debemos quedarnos con el primer pensamiento, hay que abrir la mente y generar opciones.
Lo positivo es que podemos vivir plenamente cada día, no postergar, elegir, disfrutar, establecer relaciones saludables, vivir mejor cada día, pensar qué puedo hacer aunque no tenga ganas, comenzar a conectarme con el entorno, liberar endorfinas hay que decidir y empezar;
Cuando nos cuesta algo podemos para ayudarnos, imaginarnos haciéndolo, debemos permitirnos sentir otra cosa.
No se vuelve a engordar si uno no pierde el foco.del tratamiento.
También surgió la inquietud de cómo resolver el miedo al éxito y para ello debemos animarnos a probar otras cosas, a vivir de otra manera.
Frente al pensamiento negativo de “no voy a poder llegar” debemos plantearnos “y si puedo?” el sólo hecho de plantearse la duda es un modo de empezar a cambiar el pensamiento negativo o un pensamiento limitante y transformarlo en positivo.
A probar!!
0 comentarios :
Publicar un comentario